Hoy continúo con la transcripción de las
recomendaciones que dan las Academias de la Lengua, en relación con el uso de
prefijos.
prefijos de actitud contraria o favorable
- Manifiestan oposición o actitud contraria:
anti-: antifascista, anticlerical, anticorrupción, antiaborto,
antivirus;
contra-: contraespionaje, contraofensiva, contr(a)atacar, contraorden,
contragolpe.
- Actitud favorable:
pro-: pronacionalista, proamericano, proalfabetización.
El prefijo pro- se usa como sustantivo en fórmulas coordinadas
junto a la sustantivación del prefijo contra-: los pros y los contras.
prefijos que tienen relación con a estructura del
predicado
Se pueden clasificar en función de las nociones que expresan. Son,
fundamentalmente, las que siguen:
- Reflexividad:
auto-: autocrítica (‘crítica a uno
mismo’), autodefensa, autogestión.
Combinado con formas verbales reflexivas, su valor es a menudo enfático,
pues vienen a significar lo mismo censurarse y autocensurarse,
engañarse y autoengañarse, abastecerse y autoabastecerse.
En otros casos, sin embargo, la presencia del prefijo sirve para
deshacer ambigüedades, ya que expresan significados distintos proclamarse
(‘ser proclamado’) y autoproclamarse (‘proclamarse a sí mismo’); definirse
(‘ser definido’) y autodefinirse (‘definirse a sí mismo’).
- Reciprocidad:
entre-: entrechocar (‘chocar entre sí’), entrecruzarse,
entremezclar.
inter-: intercambiar, interactuar, interconectarse, interdependencia.
- Asociación:
inter-: [colaboración] interuniversitaria, [ámbito] interreligioso;
co-, con-: coeditar, coeducar, coautor, codirector, compadre, convecino.
- Causación:
a-: acallar (‘hacer callar’), asemejar
(‘hacer parecer’).
Alternan las variantes arremangar y remangar, remolinarse y
arremolinarse, todas ellas consideradas correctas.
Deben
rechazarse, por el contrario, formas falsamente causativas, propias de la
lengua popular, como ⊗afusilar (por fusilar).
|
prefijos adjetivales
Aportan un significado equivalente al de los adjetivos. Pueden citarse,
entre otros:
- neo- (‘nuevo’): neonato, neófito, neoconservador;
- paleo- (‘antiguo’): paleografía, paleocristiano, paleontología;
- para- (‘próximo’, ‘junto a’): paraestatal, parapsicología, paranormal,
paramilitar.
La
voz paralimpiada no se forma con el prefijo para (procede del
inglés paralympic, acrónimo de para[plegic] + [o]lympic).
Esta es, por tanto, la razón de que no se consideren aceptables las formas ⊗paraolimpiada y ⊗paraolímpico.
|
- (p)seudo- (‘falso’): (p)seudociencia, (p)seudodemocrático,
(p)seudoeconómico;
- proto- (‘primero’): protohombre, protomártir, prototipo;
- homo- (‘igual’): homónimo, homógrafo, homófono, homosexual;
- iso- (‘igual’): isomorfo, isobara, isoglosa, isotérmico;
- equi- (‘igual’): equivalente, equidistante, equilátero;
- hetero- (‘distinto’): heterónimo, heterodoxo, heterosexual;
- maxi- (‘muy grande’): maxifalda, maxiabrigo, maxiproceso;
- mini- (‘muy pequeño’): minibar, minifundio, minigira, minifalda;
- micro- (‘pequeño’):
microbio, microbús, microchip, microclima;
- cali- (‘hermoso’):
caligrafía, caligrama;
- caco- (‘feo’): cacofonía,
cacografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario