miércoles, 29 de agosto de 2018

Lenguaje inclusivo

Me consultan sobre la posición de la Real Academia Española de la Lengua sobre el lenguaje inclusivo. Antes de hacer referencia a la posición de la Academia, creo que es importante aclarar a qué se hace referencia cuando hablamos de lenguaje inclusivo.

Esta expresión surge dentro del marco de los estudios de género y los movimientos feministas. Su intención es visibilizar a la mujer, pues se considera inadecuado que se utilice el masculino como norma. En ese sentido, al hablar de “los trabajadores” se incluye tanto a hombres como a mujeres y nadie se lo cuestiona; si se hiciera referencia a “las trabajadoras”, inmediatamente se interpretaría que se trata solo de mujeres. Así, la forma masculina no solo sirve para representar a los hombres, sino a todas las personas (más allá de su sexo).

En la actualidad, el concepto del lenguaje inclusivo se ha ampliado. También se incluye en este concepto a otros grupos que no solo han sido ignorados, sino que han sido designados en forma prejuiciosa. Ejemplos de ello son el uso de persona ciega, en lugar de ciego o persona con minusvalía, en lugar de minusválido.

La posición de las Academias de la Lengua sobre el uso del lenguaje inclusivo (o no sexista) se concentra en aspectos gramaticales. Así, reiteran el hecho de que en español hay solamente dos géneros gramaticales: el femenino y el masculino; y que el masculino engloba a ambos cuando se refiere a sujetos u objetos femeninos y masculinos: los estudiantes llegaron tarde; los trabajadores estaban en huelga; los niños tenían hambre.

Con el propósito de que tengan más argumentos sobre ambas posiciones, les copio los vínculos a varios artículos sobre el tema:

·         ¿Lenguaje inclusivo?, artículo de Cristian Fallas Alvarado: https://www.fundeu.es/noticia/lenguaje-inclusivo-6151/

·         Lenguaje inclusivo de género: la lucha que busca incorporar a quienes han quedado fuera del discurso, artículo de María Jesús Ibáñez: http://www.icei.uchile.cl/noticias/131696/lenguaje-inclusivo-de-genero-hablan-los-expertos

·         Lenguaje inclusivo. Página crítica al lenguaje de la exclusión y la opresión: http://www.mujerpalabra.net/pensamiento/lenguaje/lenguaje_inclusivo.htm

·         “Chicxs” y “maestr@s” ¿el lenguaje inclusivo de los jóvenes en las redes sociales se trasladará a las aulas?, de Daniela Hacker: https://www.infobae.com/tendencias/2018/01/15/chicxs-y-maestrs-el-lenguaje-inclusivo-de-los-jovenes-en-las-redes-sociales-se-trasladara-a-las-aulas/

·         ¿Qué es el lenguaje inclusivo?, artículo de Olga Berrios: http://www.labroma.org/blog/2016/03/17/que-es-y-que-aporta-el-lenguaje-inclusivo/


·         El uso del lenguaje inclusivo: el reflejo de una sociedad respetuosa: https://www.nacion.com/archivo/el-uso-del-lenguaje-inclusivo-el-reflejo-de-una-sociedad-respetuosa/V36OW3T5NBFS5DIQS6TGHKH5QQ/story/

·         Sobre la importancia del uso del lenguaje inclusivo, artículo de Luisa Velasco Riego: https://tribunafeminista.elplural.com/2016/06/sobre-la-importancia-del-uso-del-lenguaje-inclusivo/

Considero muy valiosos los aportes de quienes pretenden promover sociedades más inclusivas e igualitarias, mediante el uso consciente de la lengua. Al fin y al cabo, la lengua es reflejo de la sociedad y, si queremos una sociedad más respetuosa de los derechos y las necesidades de grupos no hegemónicos, un paso importante es tomar conciencia de la discriminación presente en el lenguaje y evitar el uso de expresiones sexistas o que denigren a otros grupos de la sociedad.

Dependerá de cada usuario de la lengua optar o no por uso; aunque en algunos centros educativos, instituciones y empresas, se ha normado su uso, así que muchas veces no corresponde a un deseo o estilo personal, sino a una disposición. Sea cual fuere el motivo de su uso, es importante hacerlo de tal forma que no afecte el fin último de la lengua que es la comunicación; y, en el mejor de los casos, una comunicación estilísticamente adecuada.
 
Para facilitar su uso, pueden descargar la “Guía de uso del lenguaje inclusivo de género en el marco del habla culta costarricense” de Lillyam Rojas Blanco y Marta Eugenia Rojas Porras.

1 comentario:

  1. Muchas gracias, Rebeca, por tu referencia a descargar el libro.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar