martes, 28 de agosto de 2018

¿consejo o concejo?

Me consultan cuál es la forma correcta: consejo o concejo. Ambas son correctas, pero tienen significados diferentes y, en consecuencia, se utilizan en situaciones diferentes. Veamos lo que dice el diccionario:

concejo. (Del lat. concilium) m. 1. casa consistorial. 2. ayuntamiento ( corporación municipal). 3. municipio. 4. Sesión celebrada por los individuos de un concejo. 5. concejil ( expósito). n ~ abierto. m. concejo que se tiene en público, convocando a él a todos los vecinos del pueblo. Concejo de la Mesta. m. Junta que los pastores y dueños de ganados tenían anualmente para tratar de los negocios concernientes a sus ganados o gobierno económico de ellos, y para distinguir y separar los animales sin dueño conocido que se hubiesen mezclado con los suyos.

consejo. (Del lat. consilium). m. 1. Opinión que se expresa para orientar una actuación de una determinada manera. 2. Órgano colegiado con la función de asesorar, de administrar o de dirigir una entidad. Consejo económico y social, escolar. 3. Reunión de los miembros de un consejo. La decisión se tomó en el último consejo de administración. 4. Órgano superior de gobierno que asistía al rey en la administración del reino y la justicia, y que tomaba el nombre del territorio o la materia de su competencia. Consejo de Castilla, de Indias, de Hacienda, de la Inquisición. n Consejo de Cruzada. m. consejo que juzgaba de las rentas y asuntos pertenecientes a la bula de la santa cruzada. ~ de Estado. m. Supremo órgano consultivo del Gobierno en los asuntos políticos y administrativos. ~ de familia. m. Der. Reunión de personas que intervienen por ley en la tutela de un menor o un incapacitado. ~ de guerra. m. 1. Tribunal constituido por militares, que entiende en las causas de la jurisdicción militar. Compareció ante un consejo de guerra. 2. Juicio llevado a cabo por un consejo de guerra. El consejo de guerra se celebró ayer. ~ de ministros. m. Órgano no colegiado del Gobierno de un Estado. o entrar en ~. loc. verb. desus. Hacer una consulta para decidir algo. tomar ~ de alguien. loc. verb. p. us. Consultar con él qué hacer.

Como se puede ver, ambas palabras provienen del latín, pero de diferentes palabras latinas. Concejo se deriva de concilium y consejo de consilium:

concilium –ii n.: unión, reunión, conjunto, asociación (voluptatem in virtutum concilium adducere, contar la voluptuosidad entre el número de las virtudes) asamblea, consejo, concilio, comicio (advocare o convocare concilium, convocar una asamblea; concilio coacto, habiendo tenido lugar la asamblea; dare o præbere concilium legatis, dar audiencia a los legados; concilia plebis, comicios por tribus; concilia populi, comicios por curias o por centurias) † concilio [reunión de los obispos].

consilium –i n.: deliberación; tribunal, consejo [de un magistrado], consejo de guerra; sesión (ire in consilium, reunirse para deliberar) decisión, plan, proyecto (sive casu, sive consilio deorum, sea por azar, sea por voluntad de los dioses; consilium inire, capere o suscipere, tomar una resolución; eo consilio ut, con el propósito de que; consilio, intencionadamente) consejo, parecer (fidele consilium dare, dar un consejo leal) prudencia, buen sentido, razón (vir consilii plenus, hombre lleno de buen sentido).

Según se observa de los significados de las palabras latinas; la primera se refería más a la estructura o grupo y la segunda al contenido.

En todo caso, en la actualidad el uso de concejo se limita al ámbito de los gobiernos municipales, específicamente al concejo municipal. En otros contextos se utilizará la palabra consejo:

El alcalde llegó tarde a la reunión del concejo.
El concejo de distrito sometió el asunto a votación.
El consejo de administración contrató los servicios de otra empresa de vigilancia.
Cada mañana, José pasaba a saludar a su madre y a pedirle consejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario