Cada vez es más  corriente que muchas personas duden cuándo deben escribir a  y cuándo ha; lo cual en principio pareciera una duda infundada, por  tratarse la primera palabra de la preposición y la segunda del verbo haber  cuando actúa como auxiliar de las formas compuestas de los  verbos.
 Así que lo primero,  para no incurrir en errores, es tener claro lo que queremos escribir: si se  trata de una preposición o de un verbo. Recordemos que las preposiciones  son palabras invariables (incluso muchos las memorizaron en su paso por la  escuela y las recitan como loros -yo la verdad siempre me pego, siempre se me  queda alguna por fuera-) que se usan para introducir un elemento nominal  (nombre, sustantivo, adjetivos nominales, etc.) o una oración subordinada; por  ejemplo: Debo ir a San José; Pasar de una a otra silla no resuelve el  problema; Jugar a las cartas; etc.
 En el caso de la forma  ha (tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo  haber),  generalmente es utilizada como auxiliar y la encontraremos seguida por otro  verbo en participio: ha llovido, ha comido, etc.
 Pero lo fundamental, en  todo caso y como lo indiqué al inicio, es tener bien claro qué es lo que se está  queriendo comunicar. El cerebro humano responde a la lógica del lenguaje y la  gramática lo que hace es recoger las reglas generadas por los usuarios en su  comunicación cotidiana.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario