martes, 28 de agosto de 2018

Grados académicos

En el caso de la educación superior universitaria estatal, los títulos académicos se organizan en tres grados: pregrado, grado y posgrado. En el sitio web del Consejo Nacional de Rectores (Conare) se nos brinda información sobre los diferentes que se otorgan en las universidades públicas, los cuales detallo a continuación:

Pregrado:

Diplomado: carrera corta de 4 a 6 ciclos lectivos y de 60 a 90 créditos. En este caso no se acostumbra utilizar siglas y, en caso de que se recurriera a su uso, dependería del área específica en la cual se obtiene el título; por ejemplo, en el caso de España se otorga el DUE (Diplomado Universitario en Enfermería).

Profesorado: se otorga en la formación de educadores, específicamente y consta de 6 ciclos lectivos y de 98 a 110 créditos. La siglas que se utiliza es Prof.

Grado:

Bachillerato: carrera de 8 ciclos lectivos y 120 a 144 créditos. Generalmente se utilizan las siglas Br. y Bach.

Licenciatura: adiciona 2 ciclos lectivos a los del bachiller y 30 a 36 créditos adicionales. Se utilizan las siglas Lic. para los hombres y Licda. para las mujeres.

Posgrado:

Especialidad: prepara profesionales en áreas de formación específica y práctica en determinadas áreas del saber; tiene como requisito un título de grado. En este caso se utiliza Esp. y alguna indicación al área de especialización correspondiente.

Maestría académica: profundiza y actualiza conocimientos principalmente para realizar investigación que genere más conocimientos; termina con una tesis que debe ser defendida ante un tribunal; y tiene como requisito un título universitario de grado. En el caso de la Universidad de Costa Rica, se utiliza el latín para la nomenclatura de los títulos académicos.

Maestría profesional: profundiza y actualiza conocimientos en los programas donde haya aplicaciones prácticas, con el objetivo primordial de analizarlos, sintetizarlos, transmitirlos y solucionar problemas; tiene como requisito un título de grado.

Máster es una palabra que se ha incluido en el diccionario académico, proveniente del inglés master, que a su vez proviene del latín magister. Esta palabra tiene el significado de maestría y se refiere tanto al título tras la licenciatura (o bachillerato) como a la persona que lo posee (este último significado lo adiciona el Diccionario panhispánico de dudas).

El uso de las abreviaturas en el caso de las maestrías, difiere dependiendo de cada maestría en particular; algunos ejemplos serían:

  • MBA Master in Business Administration (Máster en Administración de Empresas).
  • M. Sc. Magister Scientiarum.
  • M. S. Master of Science.
  • M. A. Magister Artium o Master of Arts.
  • M. L. Magister Literarum.

Para unificarlas (y cuando se desconoce la naturaleza de la maestría obtenida por el destinatario de nuestra comunicación), la Real Academia de la Lengua propone el uso de Mtr. (maestro) y Mgtr. (magister).

Doctorado: grado académico máximo de educación superior, cuya formación académica está centrada en la investigación científica. Las abreviaturas usadas son Dr. (en el caso de los hombres) y Dra. (en el de las mujeres). No obstante, también se recurre al uso de otras siglas más específicas, dependiendo del área en la cual se otorga el título.

No hay comentarios:

Publicar un comentario