Aunque no existen principios gramaticales
firmes para determinar el género de los sustantivos que designan seres no
sexuados, se observa que ciertas terminaciones se asocian con mayor frecuencia
al masculino o al femenino, tanto en los sustantivos que designan seres
sexuados como en los que no lo hacen.
Como regla general, son masculinos los
nombres acabados en –o (cuaderno, fuego, odio, puerto) y
femeninos los acabados en –a (alegría, amapola, casa, silla). No
obstante, existen sustantivos masculinos acabados en –a:
      a)   
Palabras
de origen griego en –ma: clima, cisma, dogma, esquema.
      b)   
Nombres
de colores: (el) fucsia, (el) grana, (el) lila, (el) naranja.
Son femeninos los nombres acabados en –o
que proceden de acortamientos de palabras femeninas: moto(cicleta),
foto(grafía), quimio(terapia), crono(metrada). Lo son también libido,
mano, nao y seo. Los acabados en consonante o en otras vocales
pueden ser masculinos (amor, regaliz, diente, rubí) o femeninos (verdad,
flor, perdiz, nave, tribu).
Existe cierta relación entre algunas
terminaciones (a veces coincidentes con sufijos) y el género de sustantivos que
designan seres no animados, como se puede observar en el siguiente cuadro:
| 
Género | 
Terminación | 
Ejemplos | 
| 
Masculino | 
-aje | 
abordaje, garaje, paraje, peaje | 
|  | 
-án, -én, -ín, -ón, -ún | 
chaflán, andén, espadín, camión, atún | 
|  | 
-ar, -er, -or | 
colmenar, taller, corredor | 
|  | 
-ate, -ete, -ote | 
arrate, cachete, cogote | 
|  | 
-és | 
arnés, ciprés, envés | 
|  | 
-miento | 
cumplimiento, sufrimiento | 
| 
Femenino | 
-ción, -sión, -zón | 
ración, presión, razón | 
|  | 
-dad | 
brevedad, santidad | 
|  | 
-ed | 
pared, red, sed | 
|  | 
-ez, -eza | 
vez, niñez, pereza, torpeza, tristeza | 
|  | 
-ia, ie (átona) | 
gloria, historia, barbarie, efigie | 
|  | 
-ncia | 
prestancia, provincia, prudencia | 
|  | 
-tud | 
acritud, pulcritud, quietud, virtud | 
Fuente: Real Academia Española y Asociación
de Academias de la Lengua Española. Nueva gramática básica de la lengua
española. 2011.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario